domingo, 22 de noviembre de 2009

OTRA HISTORIA QUE HAY QUE SABER BIEN Y HAY QUE PENSAR



LA PALABRA MAPUCHE VIENE DE:

MAPU: TIERRA CHE: GENTE



La historia del pueblo mapuche, a partir del siglo XV, es una historia de lucha, esclavitud y huída por la supervivencia.
Su origen se encuentra en los araucanos, indígenas establecidos en lo que fue posteriormente el lado chileno de la cordillera. Éstos dieron gran trabajo a Valdivia (s. XVI) en su intento por conquistar los territorios del sur. Es más, se cree que fueron el pueblo que más lucha dio y más difícil de derrotar de toda América.

Los araucanos o mapuches, entonces, resistiendo la embestida de los conquistadores españoles, se ponen en contacto más fluido (debido a que ya lo tenían) con sus hermanos trasandinos, los pehuenches, para comerciar con los pampas o puelches (puel=este, che=gente), con quienes intercambian tejidos y trigo, por caballos (necesarios para enfrentar a su poderoso rival) y sal. Los pehuenches, a su vez, recorrían la cordillera del lado argentino, ayudando en la vigilancia, ya que se los hallaba en los pasos fronterizos.

Estos pueblos que en sus orígenes se diferenciaban en su lengua, rasgos, etc., a través de los años y el contacto e intercambio se homogenizan bajo la lengua mapuche (mapundungun), costumbres, etc., dándose un proceso (comenzado en el siglo XVI) de araucanización o mapuchización.

En la Argentina el pueblo mapuche se encontraba establecido en varias provincias, siendo en total alrededor de 70 ó 90 mil. Sin embargo la mayoría estaba en la provincia de Neuquén (junto con parte de Río Negro), donde había alrededor de 30 o 40 mil habitantes.
Hoy quedan muy pocos mapuches en la región, ya que su pueblo fue diezmado, asesinado, esclavizado y asimilado a la cultura occidental.

A partir del año 1878, J. A. Roca comienza la llamada "Conquista del Desierto", que durará hasta los años 1883, cuando se logra la "pacificación" e incorporación de Neuquén al territorio nacional. Pero es en esta primera campaña que ocupa la zona del norte neuquino, consecuentemente algunas tribus se rinden y otras huyen a Chile. Este dato es de relevancia para la zona de Villa Pehuenia y alrededores, ya que los mapuches que habitan la región son los descendientes de aquellos que habían huido a Chile, que luego volvieron a su lugar de origen.


Durante estos años se dan varias embestidas contra los mapuches, siendo asimismo los combates muy sangrientos. Dos combates importantes que se llevaron a cabo a pocos kilómetros de donde se encuentra la Villa hoy son los de: "Pulmary" y "Pino Hachado". El combate de Peña Haichol, fue la derrota del famoso cacique Purrán, que huye con los pocos sobrevivientes a través de un boquete oculto en una zona boscosa de grandes pehuenes, desconocido por los huincas (blancos). El nombre -"Pino Hachado"- se debe a que el Ejército en la persecución indígena derriba un pino como guía para su regreso. Curiosidad: el pino fue guardado por los pobladores durante años, quemándose en un incendio.


Por otro lado, la zona en que se ubica Villa Pehuenia actualmente, era el lugar histórico de veranada de las comunidades mapuches. Es recién a fines del siglo XIX que se instala definitivamente en el lugar la Comunidad Mapuche Puel, que se encuentra actualmente en la zona, en los alrededores del volcán Batea Mahuida y en la angostura de los lagos Aluminé y Moquehue. Mientras la Comunidad Mapuche Plácido Puel se ubica sobre la costa del lago Aluminé. Entre tanto la Comunidad Mapuche Catalán se ubica en las afueras de la Villa.

historia que hay que saber

E.Z.L.N
Origen y causas: Los pueblos originarios de México resistieron la guerra de exterminio desatada por los invasores españoles que impusieron su dominio, su cultura, su religión y los despojaron de sus tierras. Una y otra vez fueron aplastadas las rebeliones indígenas e ignorados sus reclamos. En selvas, montañas y desiertos, sobreviven, conservan su cultura, resisten. Tras 300 años de dominación española, ni la guerra de independencia, ni la reforma juarista, ni la revolución de 1910 modificaron su situación. No se reconocieron sus derechos en la Constitución, ni en 1824, ni en 1857, ni el 1917. Su cosmovisión, su relación con la tierra y la naturaleza, sus formas de trabajo comunitario, en colectivo, su democracia directa y su autonomía, les han permitido resistir durante más de 5 siglos. En la década de los 80 del siglo XX, sobrevivientes de una organización político militar con un planteamiento insurreccional se fusionaron con luchadores agraristas y con el movimiento indígena de la selva, dando origen el 17 de noviembre de 1983 al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El EZLN no nace como una “guerrilla”, sino como un ejército popular, estrechamente ligado a las comunidades indígenas, para defenderse de las guardias blancas de los finqueros y de las agresiones policíaco-militares. Su dirección, el CCRI-CG, está integrada por dirigentes políticos de los pueblos. Los comandantes son los que mandan en común, los que mandan obedeciendo a los pueblos. INICIO DE LA GUERRA En 1993 los pueblos realizan asambleas comunitarias, miran que las reformas salinistas al Art. 27 constitucional (que eliminan el ejido) y la entrada en vigor del TLC (que entrega los recursos naturales al capital extranjero), además de la represión gubernamental (cárcel o muerte como única respuesta) significan el exterminio para los pueblos indios. Deciden que es mejor morir peleando que esperar la muerte por hambre, miseria, enfermedades o por la represión gubernamental, por lo que con el grito de ¡YA BASTA! deciden levantarse en la madrugada del 1° de enero de 1994. Miles de indígenas tzotziles, tzeltales, tojolabales y choles, con el rostro cubierto y mal armados tomaron los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Oxchuc, Huixtlán y Chanal, dando a conocer la PRIMERA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA con la que declaran la guerra al gobierno federal, llaman al pueblo a unirse a las fuerzas insurgentes y, basándose en el Art. 39 constitucional, demandan la renuncia de Salinas. Tierra, techo, trabajo, alimentación, salud, educación, cultura, independencia, democracia, libertad, justicia y paz son sus demandas. El gobierno moviliza al ejército federal para aplastar el levantamiento. El EZLN se repliega a las montañas, combatiendo en su terreno. El gobierno lanza a la fuerza aérea, bombardea a la población civil. El 12 de enero cientos de miles de personas se movilizan exigiendo al gobierno parar la masacre, piden al EZLN dialogar. El EZLN acepta ir al diálogo si se le reconoce como fuerza beligerante, si se libera a sus presos y si se retira el ejército. El gobierno amnistía a los presos, declara la tregua y reconoce al EZLN como “fuerza política en formación” El 13 de febrero el EZLN libera al general Absalón Castellanos, ex gobernador de Chiapas, lo tenía como prisionero de guerra y lo juzgaba por los crímenes cometidos durante su mandato. Del 20 de febrero al 3 de marzo se realiza el primer diálogo con el gobierno en la catedral de San Cristóbal de las Casas. El gobierno ofrece clínicas, escuelas, carreteras, pero de libertad, justicia, tierra y derechos indígenas, no dice nada. El EZLN consulta con las comunidades la propuesta gubernamental. Es rechazada: no nos levantamos por limosnas, pero decide mantener la tregua y seguir el diálogo, pero ahora con la sociedad civil, por lo que el 10 de junio da a conocer la SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA convocando a realizar la Convención Nacional Democrática en el Aguascalientes que construyen los zapatistas en Guadalupe Tepeyac. Del 6 al 9 de agosto se reúnen más de 6 mil delegados de todo el país, acuerdan luchar por un nuevo Constituyente y una nueva Constitución que reconozca los derechos de todos los mexicanos, incluyendo a los pueblos indios, y a buscar caminos civiles y pacíficos para el tránsito a la democracia. El EZLN entrega simbólicamente la bandera a la sociedad civil: nos hacemos a un lado, pero no nos vamos. El 1° de diciembre Zedillo asume la presidencia de la República. El EZLN le informa que ha heredado una guerra. El 8 de diciembre, Zedillo avala la imposición de Roberto Robledo Rincón, candidato priísta a la gubernatura de Chiapas. Amado Avendaño, candidato de la sociedad civil se declara gobernador en rebeldía y llama a la resistencia civil. Del 11 al 19 de diciembre, tropas zapatistas en acción que llaman “de despliegue” y como parte de la campaña militar Paz con Justicia y Dignidad para los Pueblos Indios, toman 38 municipios, los pueblos destituyen a las autoridades priístas y se declaran autónomos. El 1° de diciembre de 1995 el EZLN da a conocer la TERCERA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA con la que convoca a las distintas organizaciones sociales y políticas que se han solidarizado a formar un Movimiento de Liberación Nacional y un Frente Opositor Unido. Llama a la CND formada en agosto de 1994 y a Cuauhtémoc Cárdenas a encabezar este nuevo proyecto político, pero no hay respuesta. La CND está muy dividida por los sectarismos y protagonismos que han impedido siempre la unidad de la izquierda. Cárdenas, por su parte está más ocupado con las pugnas internas del PRD y la derrota electoral de 1994. La traición de febrero En enero de 1995 Zedillo envía emisarios a contactar al EZLN, para “restablecer el diálogo”, pero el 9 de febrero anuncia la detención de grupos presuntamente zapatistas en Veracruz y Edo. de Mex., informa que la PGR ha librado órdenes de aprehensión contra la comandancia del EZLN y ordena una ofensiva militar. El ejército toma Guadalupe Tepeyac y destruye el Aguascalientes donde se realizó la CND. Miles de indígenas son desplazados de sus comunidades. El EZLN se repliega cubriendo el éxodo de los desplazados. La sociedad civil se moviliza de nuevo para impedir el reinicio de la guerra y exige al gobierno retornar al diálogo. El 11 de marzo el Congreso de la Unión aprueba la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, que reconoce a los zapatistas como mexicanos que se inconformaron y obliga al gobierno a dialogar y solucionar las causas que originaron el conflicto. Se forma la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), con legisladores de todos los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, cuya función sería coadyuvar en el diálogo y traducir a términos de ley los acuerdos que se alcanzaran. La sociedad civil forma la Comisión Nacional de Intermediación, encabezada por Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de las Casas. El diálogo En San Miguel se acuerda la agenda para el diálogo con 4 temas: 1. Derechos y Cultura Indígena, 2. Democracia y Justicia, 3. Desarrollo Económico y Bienestar Social, y 4. Derechos de la Mujer Indígena. En abril comienza el diálogo en San Andrés Sakamch’en de los Pobres (Larráinzar, nombre oficial), pero al mismo tiempo, el gobierno activa una estrategia de guerra de baja intensidad: aumenta el número de efectivos militares, promueve la formación de grupos paramilitares, busca dividir a las comunidades con el uso clientelar de programas sociales (Procampo, Progresa) y campañas mediáticas de difamación. El EZLN lanza iniciativas para promover una mayor participación de la sociedad civil. El 27 de agosto se realiza la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia, en la que más de millón y medio de personas asumen como propias las demandas del EZLN, reiteran la vía del diálogo para la solución del conflicto y opinan que el EZLN se convierta en organización política diferente, de nuevo tipo (no partido político) si es que se lograra la paz. Como resultado de esta consulta, el 1° de enero de 1996, el EZLN da a conocer la CUARTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA con la que llama a hombres y mujeres honestos que comparten las demandas de la lucha zapatista y que no forman parte de ningún partido político ni aspiran a ostentar ningún puesto en el gobierno ni de elección popular, a formar el Frente Zapatista de Liberación Nacional, organización civil, pacífica, nacional, democrática, construyendo una política de nuevo tipo con el pueblo, que no lucha por la toma del poder. El EZLN no desaparece, pero su esfuerzo más importante irá por la lucha política. En su tiempo y condiciones, participaría directamente en la formación del FZLN. Primeros acuerdos del diálogo En enero de 1996 el EZLN convocó a realizar el Foro Nacional Indígena, para que la mayoría de los pueblos indios del país expresaran su palabra y esta fuera escuchada en la primera mesa de diálogo, cuyo tema fue el de derechos y cultura de los pueblos indios. En este Foro, realizado en San Cristóbal de las Casas, con la participación de representantes indígenas y asesores de la sociedad civil, se construyeron las propuestas que dieron origen a los primeros acuerdos de San Andrés, firmados por el gobierno y el EZLN el 16 de febrero. Seguía la mesa de diálogo sobre democracia y justicia. Nuevamente para construir propuestas con la participación de la sociedad civil, el EZLN convocó en julio a realizar el Foro Especial para la Reforma del Estado. Las iniciativas de diálogo y paz del EZLN no se limitaron a la sociedad civil nacional. Dada la importante solidaridad internacional y el interés que la lucha zapatista despertaba en otros pueblos del mundo entre julio y agosto se realizaron el Encuentro Continental y el Intercontinental (llamado también Intergaláctico) por la Humanidad y contra el Neoliberalismo con la participación de numerosas delegaciones provenientes de la mayor parte de pueblos de América, en el primer caso, y del mundo, en el segundo. De dichos encuentros surgieron la Primera y Segunda Declaraciones de La Realidad, en las que se propone construir una amplia red de solidaridad entre los pueblos del mundo para “globalizar” la resistencia y la rebeldía contra la globalización neoliberal impulsada por el imperialismo norteamericano en un mundo considerado unipolar. Para realizar estos encuentros y tener espacios permanentes de encuentro con la sociedad civil nacional e internacional, el EZLN construyó cinco Aguascalientes (Oventik, La Garrucha, Morelia, Roberto Barrios y La Realidad). Diálogo suspendido Pero el gobierno además de no cumplir los acuerdos ya firmados, tampoco presenta propuestas serias en la segunda mesa de diálogo. Al mismo tiempo que continúa el cerco militar y la activación de grupos paramilitares que hostigan a las comunidades zapatistas. Frente a esta actitud gubernamental, el EZLN suspende su participación en el diálogo, planteando el cumplimiento de 5 condiciones para reanudarlo: 1. Cumplimiento de los acuerdos ya firmados, 2. Propuestas serias del gobierno y actitud responsable y respetuosa de sus representantes, 3. Formación de una Comisión de Seguimiento y Verificación del cumplimiento de los acuerdos firmados, con la participación del gobierno, el EZLN y representantes de la sociedad civil, 4. Cese del hostigamiento militar y desaparición de los grupos paramilitares (o que los uniformen y reglamenten sus funciones), 5. Libertad de todos los presos zapatistas. La suspensión del diálogo por el clima de guerra no fue para el EZLN romper la tregua sino lanzar nuevas iniciativas de paz: En Octubre de 1996 el EZLN rompe simbólicamente el cerco militar: nombra a (su “arma más beligerante e intransigente” ) la Comandanta Ramona como su representante para viajar a la ciudad de México, participar en el Primer Congreso Nacional Indígena y exigir el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés. En septiembre de 1997, luego de un largo silencio, el EZLN organiza la Marcha de 1,111 zapatistas a la ciudad de México. Vienen a impulsar dos proyectos organizativos iniciados un año antes: el Congreso Nacional Indígena, que realiza su segunda asamblea nacional, y el Congreso Fundacional del Frente Zapatista de Liberación Nacional. A éste, el EZLN asiste en calidad de observador. El FZLN era su propio proyecto organizativo para convertirse en fuerza política de nuevo tipo, sin embargo, siguen sin cumplirse los Acuerdos de San Andrés, la guerra contrainsurgente continúa y, por ende, el diálogo sigue suspendido, en consecuencia, el EZLN debe seguir armado, rebelde, en resistencia, con el rostro negado, por lo que no puede formar parte de una organización civil, pacífica, pide entonces al FZLN seguir adelante organizando el zapatismo civil en el resto del país. Guerra contrainsurgente: Acteal La guerra contrainsurgente, activada desde la traición de febrero de 1995 llega a uno de sus momentos más brutales el 22 de diciembre de 1997, cuando uno de los grupos paramilitares que actúan en los Altos de Chiapas agrediendo a las bases zapatistas, perpetra una matanza de 45 civiles (la mayoría niños y mujeres, algunas de ellas embarazadas) en la comunidad de Acteal, municipio de San Pedro Chenalhó. Los habitantes de esta comunidad, integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas (cercana a la Diócesis de San Cristóbal de las Casas) mantenían una posición neutral ante el conflicto, sin embargo, siempre solidarios, dieron asilo en su comunidad a bases zapatistas expulsadas de sus comunidades y perseguidas por los paramilitares. Cuando supieron que se preparaba el ataque paramilitar, Las Abejas decidieron permanecer en su comunidad, orando por la paz en la ermita de su pueblo. Ahí fueron masacrados. A escasos metros, contingentes militares y policíacos dejaron actuar impunemente a los asesinos. La sociedad civil se movilizó. Algunos paramilitares fueron encarcelados. El gobernador interino pidió “licencia”, el secretario de gobernación fue relevado del cargo. Ninguno de quienes ordenaron la masacre ha sido enjuiciado. El crimen permanece impune. Entre los meses de abril y junio de 1998, los gobiernos federal y estatal lanzaron una nueva ofensiva militar pretendiendo desmantelar los municipios autónomos rebeldes zapatistas. Operativos en los que participan de manera conjunta y coordinada miles de efectivos militares, policíacos y paramilitares ocuparon sucesivamente los municipios autónomos de Amparo Aguatinta, Taniperla, Nicolás Ruiz, San Juan de la Libertad, Unión Progreso, Chavajeval y El Bosque. En todos ellos el EZLN evitó el choque, cubrió el repliegue de la población civil. Sin embargo, en los últimos casos (Chavajeval y El Bosque), el 10 de junio, las fuerzas gubernamentales se llevaron presos, heridos a cinco compañeros, los torturaron hasta la muerte. Los regresaron en ataúdes, semicalcinados. La respuesta del EZLN a esta embestida militar fue otra iniciativa de paz. Dada a conocer el 28 de julio, mediante la QUINTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA con la que convoca a la movilización civil nacional e internacional, parte de la cual fue la Consulta por el Reconocimiento de los Derechos y la Cultura de los Pueblos Indios y por el fin de la Guerra de Exterminio. De fines de 1998 a los primeros días de 1999 se organizan las coordinadoras para la Consulta en la mayoría de los municipios del país. Se organizan 5 mil zapatistas (2,500 mujeres y 2,500 hombres) y se distribuyen en pequeños grupos a todos los municipios para promover la participación de la gente en la consulta. Ésta se realiza el 21 de marzo, logrando la participación de más de tres millones de personas. En abril el gobierno reanuda la ofensiva contra los municipios autónomos. El día 7, con enorme despliegue militar toma el municipio autónomo de San Andrés Sakamchén de los Pobres (el mismo que fue sede del diálogo). La comunidad se replegó, evitando el choque, pero al siguiente día una enorme movilización de bases zapatistas de Los Altos marchó a San Andrés, obligando pacíficamente al ejército federal a retirarse. El gobierno federal monta la farsa de las “deserciones” : paramilitares disfrazados de “zapatistas arrepentidos” posan ante las cámaras de televisión entregando al gobernador armas y pasamontañas a cambio de la promesa de recibir en pago dinero y cabezas de ganado (que finalmente no se cumple y se les cae el teatro). Otro pretexto para las incursiones militares es que “descubren” plantíos de marihuana, pretendiendo atribuirlos a comunidades zapatistas, pero resulta que dichos plantíos están en tierras ocupadas por el ejército o por priístas. En mayo se realiza en La Realidad un Segundo Encuentro del EZLN con la sociedad civil para evaluar los resultados de la Consulta. De junio a agosto re realizan diversos encuentros del EZLN con estudiantes, maestros, trabajadores, campesinos, indígenas y grupos de la sociedad civil. La lucha por el reconocimiento de los derechos indígenas se hermana con las luchas en defensa de la salud pública, la educación pública y gratuita, el patrimonio cultural de la nación y contra la privatización de la energía eléctrica. El 12 de agosto, mientras se inauguraba en La Realidad el Encuentro en defensa del patrimonio cultural, el ejército irrumpe en Amador Hernández y ocupa tierras ejidales agrediendo a las comunidades que se oponen a que por ahí pase la carretera transelvática que pretende el gobierno, pues ésta tendría el fin de facilitar las incursiones militares y el saqueo de los recursos naturales. Se mantiene ahí un plantón permanente de bases zapatistas hasta diciembre del 2000, cuando por fin esa posición militar es retirada. En el 2000 se calcula que hay ya 80,000 soldados federales en Chiapas, distribuidos en 259 posiciones militares, 15,000 policías de distintas corporaciones, 5,000 efectivos de la PFP e integrantes de unos 15 grupos paramilitares. Se disfraza a la PFP de “guardabosques” con el pretexto de los incendios forestales. El EZLN vuelve a guardar silencio durante el tiempo electoral, critica a todos los partidos políticos, pues ninguno representa los intereses del pueblo. El EZLN no llama a votar por nadie pero tampoco promueve la abstención, permite que en las comunidades voten quienes crean que eso sirve de algo. Pasan las elecciones. Después de 70 años, el PRI pierde la presidencia de la república. En Chiapas gana la elección una coalición en la que van juntos PAN, PRD y expriístas. Antes de irse, Zedillo decreta la expropiación de las tierras ejidales de Amador Hernández, donde desde agosto de 1999 se mantiene un plantón de las comunidades reclamando el retiro del ejército. El 2 de diciembre, el EZLN rompe el silencio, en conferencia de prensa emplaza a Fox a cumplir tres señales mínimas para reanudar el diálogo: 1. Aprobación de la Iniciativa de Ley Indígena elaborada por la Cocopa en base a los Acuerdos de San Andrés. 2. Retiro de 7 (de un total de 259) posiciones militares. 3. Libertad a todos los zapatistas presos en el país. Y anuncia que en febrero de 2001 realizará una marcha al DF para demandar el cumplimiento de las tres señales y hablar ante el Congreso de la Unión para que se apruebe la iniciativa de la Cocopa. El gobierno estatal libera a algunos presos zapatistas. Se retira al ejército de Amador Hernández (lo pasan al cuartel de San Quintín, a unos cuantos kilómetros de ahí). El 31 de diciembre, bases zapatistas toman pacíficamente el campamento militar de Jolnachoj. Horas después los soldados son trasladados al cuartel de San Andrés, cerca de ahí. En enero de 2001 se inicia la Marcha del color de la tierra Las posiciones militares de Cuxuljá y Roberto Barrios son reubicadas a cuarteles cercanos. Algunos presos más son liberados. El EZLN valora como positivas pero insuficientes estas acciones. El gobierno pretende hacer creer que “ya cumplió”, buscando desactivar la marcha zapatista al DF. El 24 de febrero sale la Marcha del Color de la Tierra. Llega el 11 de marzo al DF, luego de recorrer Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Morelos y el DF. En toda la ruta se levanta una gran movilización social. A su paso por Nurío, Michoacán, participa en la Tercer Asamblea del Congreso Nacional Indígena. El CNI acompaña la marcha hasta el DF. Al llegar el 11 de marzo, realiza un gran mitin en el Zócalo, se aloja en la ENAH, se reúne con los pueblos indios del Anáhuac, visita la UNAM, la UAM y el IPN. Remonta la cerrazón y arrogancia del Congreso de la Unión y logra que los comandantes que participaron en la marcha hablen en la tribuna. La Comandanta Esther da el discurso central del EZLN, defiende la iniciativa de la Cocopa y, entre otras cosas, aclara que:
“El Subcomandante Insurgente Marcos es eso: un subcomandante. Nosotros somos los comandantes, los que mandamos en común, los que mandamos obedeciendo a nuestros pueblos… No está en la tribuna el jefe militar de un ejército rebelde. Está quien representa la parte civil, la dirección política y organizativa de un movimiento legítimo, honesto y consecuente y, además legal, por gracia de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas…” Con esto, el EZLN da por terminada la etapa de lucha que comenzó con la publicación de la Quinta Declaración de la Selva Lacandona. Burla legislativa Antes de cumplirse un mes de que la Marcha del Color de la Tierra regresara al sureste, PRI, PAN y PRD aprueban una “ley indígena” que traiciona los Acuerdos de San Andrés. El EZLN rechaza esta burla. La ley aprobada no reconoce a los pueblos indios como sujetos de derecho, no permite el ejercicio de la autodeterminación ni la autonomía, no les reconoce el derecho al uso y disfrute de sus riquezas naturales, no permite sus prácticas democráticas ni el derecho a contar con proyectos propios de desarrollo sustentable, ni a contar con sus propios medios de comunicación. Este dictamen es apresuradamente votado en los congresos estatales, sin tomar en cuenta las protestas y controversias constitucionales interpuestas por la mayoría de los pueblos indios. El EZLN suspende todo contacto con el gobierno. Ninguna de las tres señales se cumplió cabalmente: el ejército solo fue reubicado pero ahí sigue, no fueron liberados todos los presos zapatistas y los Acuerdos de San Andrés fueron burlados. El EZLN inicia otro período de silencio. El gobierno reactiva la guerra de baja intensidad: se incrementa el patrullaje militar y las agresiones paramilitares contra las bases de apoyo zapatistas. Algunos grupos paramilitares han cambiado de nombre, de color y de filiación política. Los agresores ahora visten de negro y amarillo. 2002 Con el pretexto de proteger la reserva de la biosfera, el gobierno amenaza con desalojar de Montes Azules a las comunidades indígenas asentadas en esta región desde hace décadas. Desde los años 70’s, comunidades tzeltales, choles y lacandonas fueron dotadas ahí de tierras ejidales. En los años 80’s hubo más comunidades que se desplazaron a la selva porque los finqueros devastaron amplias extensiones para hacer pastizales para sus ganados. En 1994 aumentó la migración a la selva por efecto de la guerra: miles de indígenas fueron desplazados por el ejército y paramilitares. Los incendios forestales, de por sí frecuentes en tiempo de sequía, se incrementan en algunos casos provocados por el ejército, para usarlos como pretexto. Por otra parte, grupos priístas y la comunidad lacandona (favorecida por Echeverría en los 70’s para utilizarlos en el saqueo de maderas preciosas), activan denuncias penales por “despojo”, acusan de “invasoras” a las comunidades zapatistas desplazadas por la guerra. Puebla-panamá , Chiapas y puntos intermedios De Tabasco hacia Guatemala está proyectado uno de los “corredores” del llamado Plan Puebla-Panamá . Éste cruzaría del norte de Chiapas (Palenque) a Marqués de Comillas, por la franja fronteriza con Guatemala (ribera del Usumacinta), para continuar hacia Centroamérica. Esta región es muy rica en biodiversidad, zonas arqueológicas y cuenta con una de las mayores reservas de agua. Ahí se pretende construir un corredor de maquiladoras, centros turísticos y hoteleros y proyectos de bioprospección e hidroeléctricos. Todos estos negocios y empresas son de capital extranjero, principalmente estadounidense. El llamado Plan Puebla-Panamá , que el gobierno presenta como suyo, es en realidad un viejo plan estratégico de Estados Unidos para una nueva colonización de territorios, recursos naturales y mano de obra barata. Para hacer todo esto necesitan las tierras, pero en ellas viven y trabajan pueblos indios que les estorban y han decidido desalojarlos. Esta una de las razones por las que no se cumplen los Acuerdos de San Andrés. Por lo mismo continúa la guerra contra los pueblos indios. En agosto de 2002 la Suprema Corte de Justicia declaró improcedentes las controversias constitucionales interpuestas por más de 300 pueblos indios, negando así el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura de los pueblos indios. En noviembre de 2002 se suscitó una polémica por el tema vasco, con motivo de una carta en la que el EZLN saluda la inauguración del Aguascalientes de Madrid y hace público un reconocimiento a la lucha política del pueblo vasco por su autonomía, criticando al juez Garzón por ilegalizarla. La prensa tergiversa el mensaje y hace aparecer un supuesto apoyo del EZLN a ETA. El juez Garzón reta al EZLN a un debate. En respuesta el EZLN lanza la iniciativa Dar oportunidad a la palabra, proponiendo dialogar a todas las fuerzas sociales y políticas involucradas en el conflicto vasco para encontrar vías civiles y pacíficas para solucionarlo, incluyendo a ETA, a la cual le pide hacer una tregua. El EZLN hace un claro deslinde de las prácticas terroristas, pues no las comparte ni las practica. El 1° de enero de 2003 el EZLN rompe el silencio con una gran movilización de bases zapatistas en San Cristóbal de las Casas para celebrar el 9° aniversario del alzamiento zapatista. El EZLN hace un deslinde definitivo frente a la clase política. Durante febrero se publica El Calendario de la Resistencia, serie de 12 cartas (Estelas), una por cada uno de los estados por los que pasó la Marcha del Color de la Tierra en 2001, haciendo un recuento de las luchas que se han estado desarrollando en cada uno de ellos. En julio se publica la 13ª. Estela, en la que el EZLN hace un análisis autocrítico de su relación con la sociedad civil y de los problemas en la construcción de la economía. Los días 8 y 9 de agosto el EZLN festeja en Oventik que Mueren los Aguascalientes, nacen los caracoles Los espacios que se construyeron para el encuentro del EZLN con las sociedades civiles nacional e internacionales dejan de llamarse Aguascalientes (y aunque seguirán siendo lugar de encuentro) ahora se llamarán Caracoles (modo en que se convocan los pueblos para reunirse y dialogar para llegar a acuerdos de cómo seguir el camino) porque ahora serán la sede de las Juntas de Buen Gobierno, órganos de coordinación de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas de cada región (Altos, Selva Lacandona, Selva Fronteriza, Zona Norte y Cañadas). Se da un paso más en la construcción de la autonomía, ahora se mejora la organización y agrupados por región geográfica y por raíz étnica, establecen el las Juntas de Buen Gobierno formas de coordinación para que el desarrollo de los distintos pueblos vaya más parejo, haya una mejor distribución de los recursos con que se cuenta tanto por el trabajo colectivo como de la solidaridad. Pero además se define una nueva relación entre el EZLN y los municipios autónomos: “A partir de ahora todo lo referente a los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas se hablará por sus autoridades y por las Juntas de Buen Gobierno, con ellas habrá que tratar también los asuntos de los municipios autónomos, tales como proyectos, visitas, cooperativas, conflictos, etcétera. “El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no puede ser la voz de quien manda, o sea del gobierno, aunque el que manda, mande obedeciendo y sea un buen gobierno. “Nosotros estaremos pendientes de defenderlos, que para eso somos el Ejército Zapatista, el Votán Zapata, el guardián y corazón del pueblo… Los ejércitos deben usarse para defender, no para gobernar…” Las Juntas de Buen Gobierno y los municipios autónomos son un ejemplo de que el pueblo puede gobernarse a sí mismo, de que no se necesitan “especialistas” , que todos los hombres y mujeres pueden aprender a gobernar y que el ejercicio de esa función no tiene que ser sinónimo de enriquecimiento y corrupción. Esto se logra cuando el pueblo controla a sus gobernantes. Los pueblos zapatistas los nombran en asamblea, y la asamblea puede también destituirlos en cualquier momento si ve que no están cumpliendo con lo que el pueblo manda. Durante el tiempo que alguien ejerce una función dentro del gobierno autónomo no recibe paga, la propia comunidad le procura lo necesario y apoya a su familia en sus trabajos, en su parcela. El ejercicio de gobernarse para los zapatistas no es un privilegio, es un derecho, es un deber, es un servicio a la comunidad en el que todos pueden participar, por ello, los nombramientos para ser parte del consejo autónomo o de la Junta de Buen Gobierno son rotativos, a todos y todas les va tocando turno Ahí mismo se da a conocer el Plan La Realidad-Tijuana, para hermanar las luchas, las rebeldías y resistencias contra el neoliberalismo. Con esto, los zapatistas responden, luego de un largo silencio, a la burla legislativa. Lo que el gobierno se negó a reconocer en la Constitución, los pueblos zapatistas, cumpliendo la palabra empeñada en la firma de los Acuerdos de San Andrés, lo llevarán a la práctica, ejercerán la autonomía por la vía de los hechos, sin esperar el “permiso” del gobierno. En noviembre se va organizando en todo México y en otras partes del mundo una campaña denominada 20 y 10: el fuego y la palabra para celebrar que se cumplen 20 años desde que se fundó el EZLN y 10 años desde el inicio del levantamiento. Esta campaña se despliega desde enero de 2004 con diferentes actividades: charlas, conferencias, conciertos, bailes y un largo etcétera que incluyó todo lo imaginable, entre lo que destacaron la publicación del libro de Gloria Muñoz y un video con el mismo nombre de esta campaña: 20 Y 10: EL FUEGO Y LA PALABRA. Pero no se trataba sólo de hacer remembranza de esta historia, sino de aprovechar todo lo que de bueno y malo nos va enseñando para superar errores y preparar mejor los nuevos pasos. El 10 de abril se movilizan bases de apoyo de los Altos de Chiapas para llevar agua a comunidades zapatistas de Zinacantán. El gobierno municipal perredista les cortó el suministro de agua potable en represalia porque los compañeros no reconocen ese gobierno y deciden seguir autónomos. Luego de entregar el agua a las comunidades afectadas, las bases de apoyo zapatistas que se movilizaron, fueron emboscadas por perredistas. El ataque armado dejó un saldo de varios heridos. Después también agredieron a las comunidades que recibieron el agua, derramándola, destruyendo los tinacos, volcando los tambos, garrafones y cubetas en que se las llevaron sus hermanos zapatistas. En octubre se inicia la reconcentración de siete comunidades zapatistas amenazadas con ser desalojadas de Montes Azules. En enero de 2005 el EZLN reclama a la procuraduría del DF el pretender presentar como “suicidios” los asesinatos de Digna Ochoa y Pavel González. En febrero el EZLN se pronuncia contra el desafuero que se pretende contra López Obrador, pero aclara que oponerse a esa injusticia no significa que lo apoye. Reitera que el calendario zapatista no es el de la clase política. Alerta roja En mayo, el banco BBVA-Bancomer cancela las cuentas por medio de las que la sociedad civil nacional e internacional canalizaba apoyo solidario a las Juntas de Buen Gobierno. Esta decisión arbitraria y racista es además contrainsurgente, pues agrega un cerco económico al los cercos militar e informativo. En mayo y junio, el ejército federal desmantela algunos campamentos militares en zonas altamente paramilitarizadas, este hecho es interpretado como indicio de que se prepara una ofensiva gubernamental. El ejército “descubre” sembradíos de marihuana. Los medios y boletines oficiales manejan que están en zona de influencia zapatista. La Sedena se ve obligada a reconocer que tales sembradíos están en tierras controladas por priístas. El 19 de junio el EZLN decreta la Alerta Roja General: los Caracoles son evacuados, las Juntas de Buen Gobierno pasan a la clandestinidad, las tropas insurgentes son acuarteladas, Radio Insurgente suspende transmisiones. Días después, el EZLN informa que la Alerta Roja es una medida precautoria y defensiva, durante la que todas las comunidades zapatistas realizaron una evaluación y una consulta con la que concluye una fase de reorganización y se dispone a dar un nuevo paso en la lucha, que le permitirá sobrevivir, arriesgando todo lo que hasta entonces se ha avanzado, pero que sin eso, estaría condenada a perecer bajo el cerco militar y la permanente guerra contrainsurgente. El resultado de esta consulta y evaluación zapatista se da a conocer el 28 de junio, con la publicación de la SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA “… para contar de lo que ha sido nuestro paso y en dónde estamos ahora, para explicar cómo vemos el mundo y nuestro país, para decir qué pensamos hacer y cómo pensamos hacerlo…” Una comisión de la dirección del EZLN realizará una campaña nacional que “establecerá una política de alianzas con organizaciones y movimientos no electorales que se definan, en teoría y práctica, como de izquierda…”, llama “a los indígenas, obreros, campesinos, maestros, estudiantes, amas de casa, colonos, pequeños propietarios, pequeños comerciantes, micro empresarios, jubilados, discapacitados, religiosos y religiosas, científicos, artistas, intelectuales, jóvenes, mujeres, ancianos, homosexuales y lesbianas, niños y niñas, para que de manera individual o colectiva participen directamente con los zapatistas en esta Campaña Nacional para la construcción de otra forma de hacer política, de un programa de lucha nacional y de izquierda y por una nueva Constitución…” En septiembre se realizaron diversas reuniones preparatorias de grupos, organizaciones e individuos con el EZLN para organizar la que comenzó a llamarse la Otra Campaña. Por parte del EZLN se constituyeron la Comisión Sexta y la Zezta Internacional. Los adherentes comenzaron a construir espacios de coordinación para iniciar la OTRA CAMPAÑA en enero de 2006 que comenzaría un recorrido nacional para encontrarse, escuchar y aprender de todas las luchas, resistencias y rebeldías anticapitalistas de abajo y a la izquierda. Así, entre enero y mayo, la Comisión Sexta del EZLN recorre todos los estados del sur y centro (Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, el DF). En su paso por el Edo. Mex. visitó San Salvador Atenco el 25 de abril. Realizaba reuniones y actos públicos en el DF en mayo, cuando el día 3, estando en Tlatelolco, llega la información de la represión en Texcoco, donde ejidatarios de Atenco, solidarizándose con floricultores de Texcoco, eran brutalmente reprimidos. En la madrugada del 4 de mayo, la PFP y policías estatales y federales toman violentamente Atenco. El saldo es de dos muertos (Javier Cortés y Alexis Benhumea), centenares de heridos y detenidos, decenas de mujeres violadas. A partir de ese momento, el EZLN se declara en Alerta Roja y detiene el recorrido de la Otra Campaña, concentrándose en movilizaciones contra la represión durante 5 meses. Al mismo tiempo que los partidos políticos están en sus campañas electorales, la Otra Campaña define su posición: el problema no es votar o no votar, sino organizarse y luchar abajo y a la izquierda en contra de la explotación, el despojo, la represión y la discriminación, es decir, en contra del sistema capitalista. La Otra Campaña critica fuertemente a todos los partidos políticos, empero los medios sólo destacan las críticas al PRD y a AMLO, éstos acusan al EZLN de “hacerle el juego a la derecha” y lo responsabilizan del fraude, según ellos, si el EZLN hubiese llamado a votar por AMLO, éste habría ganado, parecen olvidar que desde 1994 el EZLN ha sostenido muy claramente que no se levantó en armas para llevar al poder a ningún partido, que no es brazo armado de nadie de la clase política y que la mayor parte de los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de por sí desconfían de las elecciones y no las ven como camino para la liberación. Se realizan diversos encuentros nacionales de la Comisión Sexta con: la otra obrera, la otra cultura, la otra salud, la otra estudiantil, otros amores. .. En junio se realiza el I Foro Nacional Contra la Represión. En noviembre el EZLN convoca acciones en solidaridad con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. De octubre a diciembre se realiza el recorrido de la Otra Campaña por el norte del país. Del 21 al 31 de julio se realiza el Primer Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los pueblos del mundo en los Caracoles zapatistas. Se programa un Segundo Encuentro de los últimos días de 2006 a los primeros días de enero de 2007. En enero se inicia un campamento permanente en el Huitepec (San Cristóbal de las Casas, Chiapas) en defensa de la reserva ecológica zapatista. De febrero a mayo se establece otro campamento en El Mayor, Sonora, en apoyo al derecho a la pesca del pueblo cucapá. En marzo se inicia la Segunda Etapa de la Otra Campaña en los estados del norte con una comisión más numerosa para estarse más tiempo en los lugares visitados en la primera etapa. Desde todas las regiones de Chiapas se denuncian constantes amenazas y agresiones contra bases zapatistas de apoyo por parte de los gobiernos federal (PAN), estatal (PRD) y municipales (PRI, PRD), coludidos con grupos paramilitares (priístas y perredistas) y la complicidad de tribunales agrarios, hostigamiento policíaco militar. Esto ocasiona la suspensión de la Segunda Etapa de la Otra Campaña por los estados del centro y sur de México que el EZLN tenía previsto realizar de fines de septiembre a mediados de diciembre. El 11 de octubre la Comisión Sexta del EZLN se traslada a la comunidad yaqui en Vicam, Sonora, sin embargo es detenida por unas horas en un retén militar en Sinaloa, por lo que sólo el Delegado Zero continúa el viaje para participar en el Encuentro de los Pueblos Indios de América que se realiza allá del 11 al 14 de octubre. A partir de entonces el EZLN estará al pendiente de lo que sucede en las comunidades zapatistas, donde la agresividad del gobierno escala a niveles similares a los que existieron en 1977 y 1978, cuando la masacre de Acteal y la ofensiva militar contra los municipios autónomos rebeldes zapatistas. Por estas razones, al concluir en diciembre el coloquio en memoria de Andrés Aubry, que se realizó en San Cristóbal de las Casas, el Subcomandante Insurgente Marcos afirmó: “Es ésta la última vez, al menos en un buen tiempo, que salimos para actividades de este tipo… Y luego de recordar a los asistentes que además de vocero es jefe militar del EZLN, refirió: “Como hace tiempo no ocurría, nuestras comunidades, nuestras compañeras y compañeros, están siendo agredidos. “Ya había ocurrido antes, es cierto. “Pero es la primera vez desde aquella madrugada de 1994 que la respuesta social, nacional e internacional es insignificante o nula. “Es la primera vez que las agresiones provienen descaradamente de gobiernos de supuesta izquierda, o que se perpetran con el apoyo sin tapujos de la izquierda institucional… “Es también la primera vez que hemos encontrado cerrados a Flor y Canto, los espacios en los que el común de la gente se enteraba de lo que pasaba con nuestro movimiento, y de nuestras reflexiones y llamados… “… prácticamente desde el arranque de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, el lopezobradorismo ilustrado encontró abiertos los espacios para atacarnos, al mismo tiempo que se nos cerraban a nosotros… “Entendemos que nuestras posiciones no sean recibidas con la mismas apertura y tolerancia que hace años… “Entendemos también que para algunos medios sólo seamos noticia cuando estamos matando o muriendo, pero, al menos, por ahora, preferimos que se queden sin sus notas, y nosotros tratar de seguir adelante en consolidar el esfuerzo civil y pacífico de lo que todavía se llama la Otra Campaña y, al mismo tiempo estar preparados para resistir, solos, la reactivación de las agresiones en nuestra contra, sea con ejército, policías o paramilitares. “Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca. “Las señales de guerra en el horizonte son claras. “La guerra, como el miedo, también tiene olor. “Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras… En los últimos días de diciembre se realiza el Tercer Encuentro de los pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo, sólo que esta vez fue de mujeres, por eso se llamó La Comandanta Ramona y las Zapatistas. Del 21 al 25 de febrero de 2008 pueblos mixtecos y nahuas realizan la Caravana Indígena de la Otra Campaña en apoyo a las comunidades zapatistas. De fines de febrero a principios de abril, decenas de presos políticos en diversas cárceles de Chiapas y Tabasco sostienen durante más de 40 días una huelga de hambre con la que logran la liberación de una parte de los injustamente presos. Además de zapatistas y adherentes de la Otra Campaña, son integrantes de otras organizaciones campesinas e indígenas, no obstante, la huelga de hambre fue una acción unitaria que tuvo resonancia nacional e internacional. Dos presos zapatistas, con más de 11 años de ilegal e injusto encarcelamiento (Ángel Concepción y Francisco Pérez) no logran ser liberados, por lo que anuncian que el 21 de abril reiniciarían la huelga de hambre por 72 horas, mismas que transcurren sin resultado, por lo que deciden sostenerla de manera indefinida. En la tarde del 24 de abril son sacados por la fuerza de la cárcel de Tacotalpa, Tabasco, para ser trasladados a un hospital en Tuxtla Gutiérrez y de ahí al penal de Yajalón, Chiapas, según informa la Junta de Buen Gobierno del Caracol V, Roberto Barrios